jueves, 19 de junio de 2014

SUAVICESTO






Queremos construir suavicestos, con la que haremos juegos en equipo de puntería y recepción, utilizaremos materiales reciclables y fáciles de conseguir.



Materiales necesarios:
- Precinto
-Bote de suavizante
-Tijeras o cúter








Procedimiento de construcción:

-Suavicestos:
En primer lugar limpiamos el bote de suavizante , luego se recorta en diagonal a partir del mango del mismo.
Después se mira el filo donde has recortado y si hay algún pico recortar, poner precinto por seguridad para que no os cortéis y listo
A JUGAR!!!








































Juegos:

 Pases por pareja:
Se pone uno en frente del otro y se la van pasando mutuamente












 Partido:
Se hacen dos equipos, se pasan la pelota mutuamente entre los miembros del equipo.
Si se cae o se la quita un miembro del otro equipo, saca el dicho equipo

miércoles, 11 de junio de 2014

BOLOS

    MATERIALES NECESARIO

- botellas de plasticos pequeñas

- arena

- Precinto de colores
 
- Papel de periodico o revistas

- Tijeras



INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN

1- Se llena un poco cada botella con arena , para que pese



2- Se forran las botellas con tiras de precinto de distintos colores

3- Para la bola , se hace una esfera con papel de periodico y se forra con precinto

4- ¡Apunta ...y derriba los bolos!


LA RANITA

Queremos construir el juego de La Ranita con materiales reciclados fáciles de conseguir y de coste cero, un juego tradicional de lanzamiento y precisión.

Necesitamos los siguientes materiales:

- 1 caja de cartón grande.
- 7 yogures y 2 petisuis.
- 3 chapas.
- Tijeras.
- Pegamento fuerte.




Paso a seguir para la construcción de La Ranita:

Con las tijeras se hacen agujeros en la parte lateral de la caja de cartón, para así poder meter los yogures en los agujeros y pegarlos al cartón.
Luego se enumeran los distintos agujeros con mayor o menor puntuación.
En los agujeros laterales del medio se colocan dos petisuis en lugar de dos yogures (más puntuación).

Reglas de La Ranita:

1.-Se puede jugar indvidualmente o bien por equipos.
2.-La partida se disputa a un número determinado de puntos;  y el primero que los consigue gana depués de tirar 3 veces por persona.
3.- La distancia adecuada desde el jugador a la mesa está a 2 metros aproximadamente.
4.-El jugador que lance desde mas cerca de lo permitido sera sancionado.


Juegos con los que utilizar estos materiales:

- Se pone la caja a cierta distancia y marcamos una línea desde donde lanzar las tres chapas correspondientes puntuando cada uno de los agujeros 


CATAPULTA.

Queremos construir una catapulta, con la que haremos juegos en equipo de puntería y utilizaremos materiales reciclables y fáciles de conseguir.


Materiales necesarios:
- Cartón duro
- 1 Pinza de la ropa
- 1 goma elástica
- 1 cuchara de plástico
- Pegamento fuerte
- Tijeras
- Platos de plástico
- Rotulador permanete
- Plastilina 

 Procedimiento de construcción:

·Catapulta:

Cortamos el cartón de forma cuadrada, encima colocamos la pinza de la ropa con pegamento fuerte   y  pegamos una de las caras al cartón .
Seguidamente cogemos la goma elástica y  la enrollamos al extremo que queda al descubierto de la pinza , por último encajamos la cuchara entre la goma y la pinza de manera que la parte ancha de la cuchara quede hacia fuera .
Cogemos la plastilina y hacemos bolitas pequeñas  .
Tomamos los platos y ponemos la enumeración que cada uno quiera .
Y A  JUGAR !!!!!

  
 Juegos:

·Tiro libre:
Nos ponemos en grupo , se colocan los platos a una distancia media de donde vamos a tirar y uno detrás de otro va tirando con su catapulta a la mayor puntuación para así ser el ganador.


·Parchís viviente:

Para este juego colocamos aros en el suelo haciendo un circuito , ponemos los platos con las puntuación en medio , por orden se va tirando y según la puntuación obtenida avanzas tantos aros como puntos . Gana el que antes llegue a la meta.